AquaStar®
Crecimiento rápido en un ambiente mejorado
La ciencia detras de AquaStar® – Modo de acción
Inhibición de patógenos
Las cepas de AquaStar® son capaces de inhibir una amplia variedad de patógenos acuícolas, tanto Gram negativos como Gram positivos (Cuadro 1).
Patógeno | Enterococcus sp. | Pediococcus sp. | Lactobacillus sp. | Bacillus sp. |
---|---|---|---|---|
A. hydrophila | 51-75 % | 51-75 % | 51-75 % | 26-50 % |
A. salmonicida | 76-100 % | 76-100 % | 76-100 % | 1-25 % |
E. tarda | 76-100 % | 51-75 % | 76-100 % | 26-50 % |
F. indologenes | 76-100 % | 76-100 % | 76-100 % | 26-50 % |
P. fluorescens | 0% | 0% | 0% | 1-25 % |
S. agalactiae | 51-75 % | 51-75 % | 51-75 % | 26-50 % |
S. iniae | 51-75 % | 51-75 % | 51-75 % | 76-100 % |
V. alginolyticus | 51-75 % | 26-50 % | 51-75 % | 51-75 % |
V. diazotrophicus | 51-75 % | 26-50 % | 51-75 % | 1-25 % |
V. harveyi | 51-75 % | 51-75 % | 51-75 % | 26-50 % |
V. parahaemolyticus | 76-100 % | 76-100 % | 76-100 % | 26-50 % |
Y. ruckeri | 76-100 % | 51-75 % | 76-100 % | 76-100 % |
Colonización intestinal
Para colonizar con éxito el intestino, los probióticos deben ser capaces de adherirse a las células epiteliales del intestino, los entercitos. Una vez logrado esto, pueden excluir competitivamente a los patógenos invasores e interactuar con el sistema inmunitario del huésped. Las cepas de AquaStar® pueden adherirse con éxito a los enterocitos demostrando su efectiva capacidad de colonización (Figura 1).
Resistencia a las enfermedades
Al controlar los patógenos y modular positivamente la respuesta inmunitaria, la aplicación de AquaStar® puede mejorar la resistencia a las enfermedades de los animales acuáticos. La Figura 2 muestra la supervivencia del camarón blanco (Litopenaeus vannamei), con y sin AquaStar®, después de un desafío con Vibrio parahaemolyticus.
Producción de enzimas
Estas pueden contribuir a lograr una mejor digestibilidad del alimento en el intestino y una menor TCA. Si se aplican en el agua pueden descomponer la materia orgánica del ambiente facilitando la liberación de componentes altamente digestibles evitando la acumulación de sedimentos tóxicos. Este efecto puede estimularse aún más incorporando cocteles enzimáticos, como en AquaStar® PondZyme.
(Figura 3).
Control de residuos nitrogenados
Amoníaco (NH3), nitrito (NO2-) y nitrato (NO3-) son todos tóxicos para los animales acuáticos. Las cepas de AquaStar® Pond y AquaStar® PondZyme pueden reducir estos metabolitos, en diversas condiciones ambientales (Figura 4).
Eliminación de sulfuro de hidrógeno
El sulfuro de hidrógeno (H2S) se genera a medida que la materia orgánica se descompone y es extremadamente tóxico en muy bajas concentraciones. Las cepas de AquaStar® pueden reducir la abundancia de H2S en el agua y los sedimentos (Figura 5).
Aplicación
La dosis y la aplicación dependen del producto:
AquaStar® Hatchery
Aplicación: Disolver completamente en agua no clorada (relación mínima 1:20). Idealmente dejar durante 20 min para "activar" y aplicar en el agua del tanque o con la alimentación de productos vivos.
Dosis: 2-5 g/1.000 litros o 100.000 larvas al menos una vez al día
AquaStar® Growout
Aplicación: Disolver completamente en agua no clorada. Aplicar sobre el alimento como otro ingrediente y mezclar.
Dosis: 2-5 kg/t de alimento según etapa de desarrollo y condiciones de cultivo
AquaStar® Pond
Aplicación: Disolver completamente en agua dulce no clorada (relación 1:30). Idealmente dejar "activar" durante 20 minutos y distribuir en varios lugares alrededor del estanque.
Dosis:
AquaStar® PondZyme
Aplicación: Disolver completamente en agua dulce no clorada (relación 1:30). Idealmente dejar "activar" durante 20 minutos y distribuir en varios lugares alrededor del estanque.
Dosis:
Algunas afirmaciones pueden no ser aplicables a todas las regiones geográficas. La promesa de valor asociada a los productos puede diferir según requisitos gubernamentales.<br/> La disponibilidad de productos puede variar por país; contacte a BIOMIN para obtener más información.